martes, 10 de noviembre de 2009

Comenatrios de la clase del 9 de noviembre.

En esta clase se estubo checando los diferentes niveles de profundidad, haciendo referencia a la accesibilidad, los cuales son 3 niveles.

1 nivel: el primer nivel hace referencia a lo basico que debe tener el sitio web.

2 nivel: el segundo nivel hace referencia a lo que deberia de realizar.

3 nivel: hace referencia a lo que puede realizar.

estos puntos son generales desde de un punto de vista ampliamente.

se tocaron bastantes pautas de las cuales se muestran los puntos basicos contemplando lo que un desarrollador de sitios web debe de saber y aplicar.

desde el punto de vista del profesor walter, nosotros debemos cuanto menos de cumplir el 1er. nivel de accesibilidad.

jueves, 8 de octubre de 2009

comenmtario de la clase del lunes 5 de octubre.

En esta clase se estubo trantando varios puntos relacionados con la asignatura de hipermedia, por lo que se tomo las horas de diseño web, ya que nos habia dejado trabajo acerca de un documento que se descargo de la red, acerca de hipermedia, el trabajo consistio en redactar un resumen del tema que se habia repartido, el cual en mi equipo me toco el tema de MÉTODOS.

Atte. Br. Carlos Fritz       ITSMmotul       I.S.C. 9° SEM.

viernes, 25 de septiembre de 2009

planificación de un sitio. Por Carlos Fritz.

Objetivo del sitio.
Este objetivo, se refiere a la finalidad de la página web o el sitio. Algunos ejemplos podrían mencionarse:
· Informar acerca de un servicio.
· Dar información relativa a un tema en específico.
· Dar información acerca de un negocio.
· Proporcionar información colectiva.
· Etc.
Caracterización de la audiencia.
Se refiere al tipo de usuarios que tendrá como visitantes, los cuales podrían ser:
· Según su género:
o Masculino.
o Femenino.
· Según su edad:
o Niños.
o Adolecentes.
o Adultos.
· Según su estudio académico.
o Primaria.
o Secundaria.
o Preparatoria.
o Universitario.
Definición de contenido.
Hace referencia al tipo de contenido final que deberá mostrar en su sitio web, el cual no se deberá de salir del marco establecido de contenido, también se asocia el uso de imágenes y otros medios multimedia, para la comprensión del contenido.
Definición de estructura.
Se refiere a representación que tendrá el sitio, a los niveles de profundidad, a las secciones que se mostraran en el sitio, en este punto de definición de estructura tiene en cuenta los niveles de profundidad, representados con un diagrama o un diagrama de árbol, para la representación visual del sitio total, ya que este punto varias páginas nos muestran el mapa del sitio en el cual vamos a navegar.
Definición de diseño visual.
Se refiere de lleno al diseño, a lo atractivo de la página en sí, por lo mismo, hay que tenerlo muy en cuenta, ya que al usuario, podría gustarle o no.

Maquetación.
Se refiere al uso de varios modelos de la misma página con algo diferente, el contenido seria el mismo, pero el diseño va a cambiar, para poder tener varias a escoger en determinado momento que no le guste al usuario o cliente.
Mantenimiento de sitios web.
Se refiere a que una vez finalizado la pagina y haber la puesta en la red de redes, uno piensa que ya se acabo todo, pero aun no, por lo que falta el mantenimiento o actualización la pagina web, se debe de mantener en constante cambio y con modificaciones, para que el usuario no se quede estancado con un solo modelo, ya que al momento de ver un buen cambio, el usuario seguirá la pagina.
Alojamiento.
Una vez ya autorizada la pagina para ser visualizada o visitada por usuarios en la web, lo único que nos queda es de seleccionar un buen alojamiento, que nos permita usar varias herramientas como lo podrían ser, PHP, MySQL, ASP, Oracle, etc, ya que si nuestra página funciona con alguna de estas herramientas y nuestro alojamiento no nos permite el uso de estas tengan por seguro que se decidirán por uno que lo tenga.

mapa conceptual


Mapa conceptual de consideraciones de diseño web.

mapa conceptual de consideraciones de Diseño web. Por Carlos Fritz.

En este mapa se pueden observar la gran variedad de puntos a tratar para las consideraciones generales del diseño.
Los puntos importantes en los cuales se tratan en el mapa son:
· Reglas de diseño web.
o Que sea fácil de leer, ya que el usuario promedio no se molesta en leer toda la información expresada en la pagina, que se tengan los conceptos más importantes a la vista, para poderlos visualizar más rápido.
o Contenido, que el contenido sea lo más centrado posible por, a consecuencia del punto anterior, cuando ingrese el usuario, se pueda distinguir el contenido central de la pagina.
o Tipografía, este punto es importante, ya que hay que darle un diseño atractivo a la vista del usuario, por lo mismo no hay que hacer una página monótona con un solo tipo de letra o el tipo de letra orientada al contenido.
· Marketing en el diseño web.
o Su finalidad, es proporcionar más visitas a la página web, para producir más ventas.
o Mediante, estrategias que aumentan la visibilidad de la pagina, ya que algo que le llama la atención a un usuario, lo mantendrá más entretenido en el sitio web.
· Visualización en navegadores.
o Se recomienda, probar el sitio web, con los más populares navegadores, para evitar la incompatibilidad de navegador con la página web.
o Algunos ejemplos de navegadores comunes son: Firefox, IE, Opera, Netscape, Safary, etc.
· Resolución en Pantalla.
o Hay que tenerlo en cuenta, ya que se puede evitar así mismo, que el usuario se tome la molestia de modificar las dimensiones de su monitor, y que si no lo hace la página se verá mal, a consecuencia de la resolución.
o Se basa en diferentes tamaños como son:
§ Tamaño absoluto, que es el tamaño real de la ventana del monitor, medido generalmente en pulgadas.
§ Resolución o tamaño relativo, Determinado por el numero de pixeles, que se muestran en pantalla del monitor.
· Tipos de audiencia.
o Para evitar mal entendido con los usuarios, ya que no se va a poner información para adultos en un sitio de niños o adolecentes.
o Algunos ejemplos de audiencia como lo serían: niños, adolecentes, adultos, estudiantes, universitarios, ocio, etc.
· Usabilidad.
o Se refiere a que tan navegable es tu sitio web.
o Algunos puntos importantes a tratar son:
§ La estructura, el esquema de página, tipografía, etc.
o Accesibilidad.
§ Se refiere a que todo tipo de usuario puede acezar a tu página, ya sean discapacitados o personas con algún tipo de problema.
· Uso eficiente de medios multimedia.
o Se refiere, al uso de gráficos, imágenes con movimiento, sonido, videos, para representar algún tema a estudiar.
o Hay que tener en cuenta no abusar de estos medios ya que se podrían presentar una serie de problemas a tratar algunos serian:
§ La mala o pobre conexión de internet.
§ La página no carga por que pesa bastante.
§ No se haya en los buscadores por que todo es multimedia.
§ A la audiencia no le gusta la multimedia.
§ Etc.

martes, 25 de agosto de 2009

mi primera publicacion para el blog de htmlianos

esta es mi primera publicación de la materia tecnicas de diseño web.
gracias.
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJA.